lunes, 12 de mayo de 2008


Su nombre es Mary Lapava y es una pava silbadora. Vino de una casa de electrodomésticos llamada Fravega, pero nunca recordó nada, ya que fue comprada al poco tiempo de salir a la venta. Su voz es chillona y fuerte, y le gusta cantar cuando está sola. Es de color gris, metal y la gente se refleja en su cuerpo. Tiene un aspecto simpático y moderno.
Su objetivo es siempre fue calentar el agua al punto justo que la familia desea, porque así no la reemplazan por una eléctrica ni la dejan de usar porque Mary es muy posesiva y celosa con la gente que quiere.
Una persona que valora mucho es a la mujer que la llena de agua, porque la trata bien y con cuidado. Aparte, es la que más la utiliza en la cocina. La pava siempre se llevó bien con los compañeros de trabajo, como por ejemplo con las tazas porque a ellas también les gusta que las llenen, y Mary contribuye con eso porque es muy solidaria. También pasa mucho tiempo con las hornallas, y han llegado a ser íntimas amigas. Es en los únicos objetos que ella confía realmente, ya que antes era amiga de la cuchara sopera pero ésta contaba sus intimidades a los platos hondos de sopa. Eso le dolió mucho a Mary y nunca más volvieron a hablar, porque es muy rencorosa y odia la traición. Además, la cuchara es muy flaca y ella no se siente linda cerca suyo. Mary es muy insegura y necesita que todo el tiempo le recuerden que la quieren y que es hermosa.
Su entorno pasa sólo por la cocina y los utensilios para cocinar. Vive en su casa con Carlota y Raúl, una pareja de muchos años quienes la usan diariamente, todas las mañanas y las tardes. Ellos son muy bunas personas, y están muy enamorados. Siempre le traen regalos y la limpian para que esté linda y cocinar mejor. La pareja la quiere mucho y le piden consejos cuando hay algún problema. Como no tienen hijos, la adoptaron sentimentalmente a Mary, y ella se siente muy querida y educada por ellos, ya que le inculcaron su escala de valores donde lo primero es el trabajo, porque así cree que sirve para alguien y se siente mejor, porque sus “papás” la felicitan cuando hierve. También esta la familia, porque es muy hogareña y le gusta mostrar afecto por ella. Lo último piensa que es el dinero, ya que tiene el ejemplo de este matrimonio que son humildes pero felices. Por eso, piensa que si la gente fuera como Carlota y Raúl, habría más armonía y paz entre todos. Ella siempre mira la tele desde la cocina y no puede creer las noticias que muestran, ya que ella nunca salió de su ambiente y no conoce más que el amor y la tranquilidad de las personas mayores. A Mary no le gustaría salir nunca, ahí se siente cómoda y contenta.

Perfil de Joey Ramone


Jeffry Hyman, era el nombre real del cantante de la banda The Ramones.
Medía 1,96 metros, tenía el pelo largo y de color negro que le tapaba la cara. Era zurdo, por esa razón nunca aprendió a tocar la guitarra, aunque le hubiera gustado.
Desde pequeño sufría de un trastorno obsesivo-compulsivo que lo perjudicó a la hora de adaptarse a una pareja.
Fue influenciado por su madre musicalemente y escuchaban juntos grupos como The Who.
Comenzó siendo el baterista de la banda, para luego pasar a ser solo la voz. Dentro del grupo era el responsable de las baladas y canciones de amor, gracias a su gran sensibilidad.
Cuando su mejor amigo, guitarrista de la banda, Johnny Ramone, se casó con su novia dejaron de hablarse durante casi veinte años, aunque la banda seguía.
Ese hecho lo llevó a escribir varias canciones que contrarrestaban con las ideas de Johnny, ya que Hyman era muy liberal y de izquierda.
En 1994 creó una banda musical junto a su hermano, pero no trasendió y solo llegaron a divertirse.
Luego su hermano integró la banda The Independients, la cual Joey era su productor y manager.
A mediados de los '90, luego de una intervención hospitalaria se detectó cancer en el cantante. Esta noticia lo llevó a beber alcohol diariamente y consumir más drogas, los efectos de estas sustancias infulían directamente en los conciertos, olvidandose de las letras y causando estragos.
Joey murió de linfoma y en ese momento escuchaba el tema "In a little while" de U2, porque se identificaba mucho.
En Nueva York, luego de su muerte una calle cambió de nombre a Joey Ramone Palace, ya que en esa misma manzana el grupo comenzó a tocar en el club CBGB.
Su madre y su hermano siempre son invitados a los homenajes el día de la fecha del cumpleaños de Joey.
Sus hobbies eran coleccionar juguetes que tengan que ver con la música y también posters de recitales de rock de los años '60.
Joey y con otros tres integrantes de la banda vivían en la misma cuadra desde la primaria y siempre fueron amigos, ya que los cuatro eran fanáticos de Stooges y The Beatles.
Apesar de su status de pionero del punk y de que The Ramones estan en la memoria de todos, Joey Ramone nunca pensó que hubiera recibido el reconocimiento que merecía.

lunes, 21 de abril de 2008

Autobiografía de un artista de circo


Me llamo Pedro, pero nadie me conoce como tal. Soy, simplemente, el sereno del Circo Marisco, que queda dentro de la iglesia de Lujan.

Nací en el hospital de la vuelta de mi casa porque mi madre, Lola Cep, rompió bolsa y estaba muy apurada por dar a luz. Ella era ama de casa y murió en el trabajo de parto. Mi padre, Carolo Casino, era el sereno del circo, por eso cuando falleció, yo lo sucedí.

Un día común en mi vida es igual a todos los demás días, llevo una vida muy monótoma. Me levanto y mientras tomo un mate, limpio y preparo todo para la función del día. Cuando empieza el show me voy a dormir así estoy despavilado para la noche, cuando tengo que quedarme despierto a cuidar del lugar. Mis días son muy tristes y solitarios, por eso el mejor momento que pasé aca fue cuando se escapó el león y tuve que buscarlo. Eso salió de mi cotideanidad. El peor, fue cuando no hubo función y no tuve lo que hacer en toda la mañana.

Con los artistas del circo me siento cómodo, me tratan bien, aunque la mayoría de los días no me notan y pasan por al lado mío muy indiferentes. Lo que sí, mataría al domador de tigres porque les pega mucho y a la noche los tengo que curar y mimar.

Hoy no puedo dejar de limpiar el cañón del hombre-bala y bañar al elefante, pero no voy a barrer las butacas en todo el día.

Mi vejéz me la imagino igual que ahora, solo y cuidando del circo. Mi muerte, será el momento en el que el lugar cierre. Aca, tengo todo.

lunes, 31 de marzo de 2008

MAS DE CIEN MENTIRAS

- Tenemos hermanos para jugar
- Tenemos amigos para confiar
- Tenemos un barrio
- Tenemos familia en quien apoyarnos
- Tenemos creencias
- Tenemos opiniones
- Tenemos esperanzas
- Tenemos bares
- Tenemos música para escuchar
- Tenemos sentimientos
- Tenemos suerte
- Tenemos sueños que cumplir
- Tenemos inteligencia
- Tenemos fiestas
- Tenemos cumpleaños
- Tenemos diferencias
- Tenemos novios
- Tenemos mascotas
- Tenemos estudio para aprender
- Tenemos viajes que realizar
- Tenemos deudas que pagar
- Tenemos casa en donde vivir
- Tenemos problemas para resolver
- Tenemos ropa para vestirnos
- Tenemos identidad para conocernos
- Tenemos ideas que proponer
- Tenemos memoria para recordar
- Tenemos regalos que recibir
- Tenemos cosas para dar
- Tenemos feriados para dormir
- Tenemos un país que defender
- Tenemos un mundo que cuidar
- Tenemos palabras para comunicarnos
- Tenemos solidaridad con los demás
- Tenemos televisión para entretenernos
- Tenemos libros que leer
- Tenemos personas que conocer
- Tenemos médicos para ayudarnos
- Tenemos psicólogos
- Tenemos justicia
- Tenemos necesidades diferentes
- Tenemos ventanas para mirar
- Tenemos celular para encontrarnos
- Tenemos Internet para investigar
- Tenemos culturas distintas
- Tenemos deportes
- Tenemos plazas
- Tenemos salidas para divertirnos
- Tenemos fertilidad para tener bebes
- Tenemos paciencia para cuidarlos
- Tenemos derecho a elegir nuestra sexualidad
- Tenemos tolerancia con los demás
- Tenemos argumentos para defendernos
- Tenemos distintas religiones
- Tenemos discusiones
- Tenemos reconciliaciones
- Tenemos días patrios
- Tenemos una bandera
- Tenemos derechos
- Tenemos preferencias
- Tenemos horarios
- Tenemos reuniones y planes
- Tenemos policías
- Tenemos colectivos y taxis
- Tenemos disculpas
- Tenemos enojos
- Tenemos risa y llanto
- Tenemos una respuesta a nuestras preguntas
- Tenemos pobreza que disminuir
- Tenemos trabajo que conseguir
- Tenemos minorías para escuchar
- Tenemos enfermedades que curar
- Tenemos la soledad
- Tenemos alegría que compartir
- Tenemos cosas para decir
- Tenemos cosas que nos callamos
- Tenemos amores
- Tenemos gente que odiamos
- Tenemos ídolos
- Tenemos capacidades diferentes
- Tenemos sobrinos para cuidar
- Tenemos recitales a los que ir
- Tenemos enseñanzas que nos quedan para siempre
- Tenemos caminos para elegir
- Tenemos secretos para guardar
- Tenemos vacíos que llenar
- Tenemos remedios que tomar
- Tenemos planes para organizar
- Tenemos agenda para no olvidarnos
- Tenemos lugares que conocer
- Tenemos tiempo para gastar
- Tenemos plata que ganar
- Tenemos chistes para reírnos
- Tenemos películas que recomendar
- Tenemos lluvia para quedarnos en casa
- Tenemos ojos para reconocer
- Tenemos metas
- Tenemos recreo para descansar
- Tenemos mail para acortar distancias
- Tenemos gente con quien identificarnos
- Tenemos ganas de seguir.